Cómo instalar un cerrojo de seguridad, guía paso a paso.

En este artículo vamos a tratar de explicar cómo se monta un cerrojo de seguridad paso a paso. Encontrarás información detallada sobre dificultades, material necesario, experiencias y opiniones de nuestros técnicos e información sobre los mejores modelos de cerrojo a instalar en puerta de metal, blindada o acorazada.  

Coloca el cerrojo tú mismo

La instalación de un cerrojo de seguridad no es una tarea demasiado difícil para una persona con unos mínimos conocimientos sobre cerrajería y carpintería y en esta guía te los vamos a dar. Además vamos a abarcar todos los posibles problemas con los que se pueda encontrar en el montaje de un cerrojo y si tiene alguna duda, puede preguntarnos sin problema.

¿Buscas un instalador profesional?

Tipos de cerrojos de seguridad para montar en puerta de entrada.

Hay diferentes tipos de cerrojos que se pueden instalar en la puerta principal de una vivienda. Principalmente lo que se suele colocar es un cerrojo tipo Fac o Lince que son los modelos más comunes, cerraduras de sobreponer o una cerradura electrónica.

En este artículo vamos a ver detalladamente cómo poner un cerrojo tipo Fac o Lince. Dentro de este tipo de cerrojos hay muchos modelos y cada modelo cuenta unas características mecánicas, estéticas y de seguridad que permite dividirlos dos grupos, puede acceder a través del enlace para ver modelos y características de cada uno:

Cerrojos Antibumping

Cerrojos de seguridad

Modelos de cerrojos para poner en puerta blindada

Si no tiene claro cuál es el tipo de cerrojo que quiere colocar o más se ajusta a lo que está buscando siempre nos puede preguntar sin problema, estaremos encantados de ayudarle.

Medidas preventivas antes de poner un cerrojo Fac o Lince.

¿Que modelo de cerrojo instalar?

Dependiendo del tipo de puerta podremos instalar un modelo u otro de cerrojo. Nosotros independientemente de tipo de puerta, recomendamos que se instale un cerrojo antibumping. El bumping es un método para abrir puertas muy novedoso y que se ha hecho famoso por su simplicidad y facilidad para abrir puertas sin hacer ruido. Todos los modelos de cerrojo antibumping que se pueden montar en una puerta blindada o acorazada son modelos novedosos y además de ser antibumping, cuentan con los principales sistemas anti-intrusión que necesita una cerradura de seguridad.

A la hora de elegir el cerrojo adecuado debemos conocer el grosor interno de la puerta para seleccionar un modelo con un bombillo adaptado a sus dimensiones. Los bombillos estándar suelen medir 55 milímetros de longitud y 30 de diámetro.

Elegir donde taladrar la puerta

El primer aspecto a tener en cuenta a la hora de instalar un cerrojo de seguridad, antes de hacer cualquier otra cosa es el análisis de la cerradura de la puerta. Para instalar un cerrojo de seguridad es necesario taladrar la puerta por varios puntos, en la mayoría de los casos necesariamente tiene que ser por zonas muy cercanas al recorrido de la cerradura y en caso de taladrar la puerta en un punto indebido anularemos el sistema o directamente lo romperemos haciendo necesario el tener que poner una cerradura completa nueva e incurriendo en grandes costos.

Si no se tiene conocimiento del recorrido de la cerradura o se tiene la más mínima duda, se recomienda desmontarla y ver su recorrido. Para ver su recorrido no es necesario desmontar la cerradura por completo, será suficiente con desatornillar la parte externa, y mirar en el interior. De esta manera (en la mayoría de los casos) podremos ver el movimiento que deriva del giro de la llave y saber exactamente donde taladrar.

Hay cerraduras que presentan una complicación extra. Cuentan con barras internas ubicadas a unos 6 o 10 centímetros en el interior de la puerta que dificulta bastante la colocación del cerrojo. El mecanismo interno impide el paso del bombillo o los tornillos. En estos casos habrá que estudiar con mucha exactitud el recorrido de las barras internas y cerciorarse de los elementos del cerrojo (bombillo y tornillería) tendrán libre acceso al taladrar la puerta.

Análisis de la puerta.

Poner el cerrojo en puerta de metal, chapa, blindada o acorazada.

El tipo de puerta también es importante a la hora instalar un cerrojo. No es lo mismo poner un cerrojo en una puerta de metal o de chapa (compuesta por metales blandos fáciles de romper o doblar)  que en una puerta blindada o acorazada (cuentan con planchas de acero, más duras y resistentes) por lo que dependiendo del tipo y configuración de la puerta se deben utilizar unos materiales concretos que garanticen una sujeción segura.

Puertas de metal blando o chapa. Para poner un cerrojo en una puerta de chapa recomendamos tornillo carrocero que abrace el cerrojo sobre la puerta, como si fuera un sandwich y lograr la sujeción adecuada. En caso de que sea necesario se le puede poner un suplemento internamente para que el bombillo no sobresalga en exceso. Otra solución si la puerta de metal lo permite puede ser combinar soldadura con tornillería garantizando también la correcta sujeccección.

Puertas blindadas. Para la instalación de un cerrojo de seguridad en una puerta blindada, semi-blindada o de madera, bastará con utilizar la tornillería que viene de serie con el cerrojo. Cuentan con tornillos rosca madera, ideal para una correcta sujeción en este tipo de puertas. Los principales modelos de cerrojos de seguridad han sido creados para puertas blindadas ya que este tipo de puertas son mayoría absoluta en las puertas de entrada de las casas.

Puertas acorazadas. Las puertas acorazadas son huecas por dentro y de acero. En estas puertas recomendamos la utilización de tornillos roca-chapa con punta perforante de unos 4-5 milímetros de diámetro para facilitar su instalación ya que otro tipo de tornillos suelen dar bastantes problemas.

Problemas y soluciones

  1. Al instalar un cerrojo en una puerta blindada hay que tener en cuenta que las puertas blindadas son de madera y ensanchan unos milímetros en verano y menguan otros tantos en invierno, por lo que hay que tratar que cuando la barra entre en el cerradero sea con una holgura adecuada para evitar que roce con el cerradero en un futuro.
  2. Altura de jamba superior al de la puerta. Las jambas de las puertas tienen diferentes grosores, lo ideal para que la instalación de un cerrojo sea de forma fácil y sencilla es que la jamba este a la altura de la puerta. De esta manera nos evitamos trabajos de carpintería que suelen requerir bastante maña para lograr una estética adecuada. Opción 1: levantar el cerrojo con arandelas. La mejor opción y que más garantía da a nivel de estética y seguridad es levantar el cerrojo unos milímetros con arandelas. Se busca que  cerco y cerrojo queden a la misma altura para que la barra pase libremente por el cerradero. Se pueden utilizar arandelas de ala corta de 6 milímetros de diámetro que casen a la perfección con los tornillos del cerrojo.

Opción 2: Rebajar o cajeado de la jamba. Si la opción 1 no es posible hay que rebajar un poquito la jamba con un formón o una multiherramienta.

A la hora de trabajar con el formón es importante tener especial cuidado. Hay jambas muy antiguas y al ser golpeadas se agrietan.

Para un buen acabado, en caso de que quede algún desperfecto se puede utilizar masilla del mismo color que la puerta.

  1. El bombillo sobresale en exceso por el exterior de la puerta. Aunque los nuevos modelos de cerrojos de alta seguridad vienen con bombillos reforzados y sistemas anti-rotura y anti-extracción, es recomendable que el bombillo sobresalga lo mínimo sobre el exterior para maximizar su seguridad. La solución es levantar internamente un poco el cerrojo con arandelas.
  2. Marco de la puerta hueco. En caso de encontrarnos con un marco hueco, es necesario levantar la jamba con cuidado y rellenar el hueco con madera u otro material que nos de garantía para una sujeción adecuada.

Cómo instalar un cerrojo tipo fac o lince en puerta blindada.

Guía para colocar el cerrojo paso a paso

1. Ubicación del cerrojo.

Una vez estudiada la puerta y sabiendo que tenemos vía libre para manipular, seleccionamos la ubicación del cerrojo y marcamos con un lápiz o rotulador un punto que nos servirá de guía para abrir hueco para introducir el bombillo que atravesará la puerta. Hemos de cerciorarnos de que la barra quedará bien ubicada en el cerradero que colocaremos posteriormente en la jamba de la puerta.

2. Taladro guía.

Taladramos en el punto con una broca de 4,5 mm para madera o metal que nos servirá de guía para después introducir la corona. Este taladro es opcional, se puede directamente taladrar con la corona, pero es bueno hacerlo ya que por un lado facilitamos la labor de la corona que tendrá menos resistencia y nos sirve de guía, ya que el taladro ha de ir recto y con la corona nos puede resultar más complicado.

3. Corona dentada.

Necesitamos una corona dentada para metal de 33 milímetros de diámetro. Es importante que taladremos por ambos lados de la puerta sirviéndonos de la guía que hemos hecho anteriormente. Si sólo taladramos desde dentro hacia afuera corremos el riesgo de que al salir la corona por el otro lado se levante alguna astilla y dañemos la lámina exterior de la puerta.

4. Agujeros tornillos.

Una vez realizado el hueco con la corona, introducimos el bombillo y a través de los agujeros destinados a los tornillos, marcaremos con un lápiz, rotulador o punzón la ubicación exacta donde hemos de taladrar. Aquí es importante para que no nos falle la estética, que a la hora de marcar los puntos del taladro, el cerrojo este a nivel. Lo podemos hacer a ojo o con un nivel.

5. Taladro tornillos.

Taladramos los agujeros donde irán después los tornillos con cuidado de no atravesar la puerta por el otro lado. Una buena guía para conocer la profundidad del taladro puede ser el agujero realizado anteriormente con la corana donde podremos introducir la broca y hacernos una idea de la profundidad máxima.

6. Colocar el cerrojo y atornillar.

Colocar el cerrojo y atornillar a puerta, si podemos ayudarnos de una atornillador eléctrico mejor. Si el cerrojo queda un poco descentrado siempre podremos moverlo un poquito desatornillando y atornillando para una colocación a nivel. Se aconseja que el bombillo del cerrojo no salga demasiado por la parte exterior de la puerta para evitar ser manipulado. De ser así, sería bueno que pusiéramos unas arandelas en los tornillos para levantar un poco el cerrojo. Hay algunos modelos que traen tornillos de diferentes tamaños para la puerta y la jamba, para la puerta han de utilizarse siempre los tornillos más cortos.

7. Embellecedor exterior.

Colocamos el embellecedor exterior guiándonos del bombillo del cerrojo instalado y preocupándonos de que quede a nivel, marcar los agujeros de los tornillos y taladrar con una broca de 1.5mm y atornillar.

8. Cerradero.

Colocamos la barra del cerrojo en el interior del cerco. Lo ideal es no dejar ni mucho ni poco margen de aproximación entre ambos ya que las puertas con el calor ensanchan y con el frio se estrechan un poco y podría dar lugar a que roce en futuro. Una vez ubicado el cerco, marcamos el lugar exacto donde han de ir los tornillos y taladramos con una broca de 4,5mm para posteriormente atornillar. En caso de que haya un hueco en el interior del cerco de la puerta, hemos de rellenarlo con madera o con algún material que garantice una buena sujeción del cerradero.

9. Estética y sujeción.

Para lograr una buena estética y sujeción del cerrojo con una llave inglesa ajustar los tornillos y tratar de que queden los rectos y alineados unos con otros.

Si buscas el mejor precio para instalar un cerrojo tipo fac o lince simpre estraremos encantados de poder ayudarte.

¿Buscas un instalador profesional?

Call Now ButtonSolicitar Presupuesto